ENVÍO GRATIS Compras superiores a 100€ (Solo Península)

Monthly Archives:julio 2020

Curiosidades Felinas

Curiosidades Felinas

¡Hoy os dejamos una entrada con unos tips relacionados con la alimentación de nuestros gat@s!

 

¿Sabías que el gato procede del desierto?

Pues así es. Es un animal que de forma fisiológica tiende a consumir poco agua y concentrar mucho su orina. Esto en algunos puede ocasionar problemas, para ello debemos tener en cuenta algunas pautas.

En libertad, su dieta se basaría en pequeños mamíferos, pájaros, insectos con un alto contenido en agua. Con la domesticación gatos que viven sin acceso al exterior, alimentados únicamente de pienso seco pueden presentar a lo largo de su vida algún problema relacionado con el tracto urinario. El humano por comodidad tiende a proporcionar pienso como único alimento a su fiel compañero. Lo ideal es proporcionar una dieta balanceada de alimentos naturales y frescos y obviar los piensos que en su mayoría no llevan ingredientes muy saludables. En su defecto:

Es fundamental tener siempre disponible alimento seco ya que los gatos comen pocas cantidades varias veces al día y también debemos ponerle alimento húmedo a su disposición de forma que alcance hasta el 60% de su ración diaria. Es una forma útil de aumentar su consumo de agua. Como alimento húmedo podemos referirnos a pescado, aves, etc. o en su defecto comida húmeda comercial.

Proporcionar fuentes de agua fresca renovada contínuamente o fuentes de agua corriente. Algunos modelos de fuentes bebedero pueden ser una forma de aumentar su interés por el agua o simplemente hay gatos que les gusta beber del grifo abierto.

La fuente de agua no debería ser única, si no que debería haber varias repartidas por casa.

Por otro lado debemos separar el espacio destinado a su alimentación con el destinado a sus necesidades de evacuación. En este sentido hay gatos que necesitan tener muy limpia su bandeja de arena o no aceptan cualquier tipo de arena por lo que debemos encontrar una que se adapte a nuestro compañero aunque nosotros aconsejamos arena normal sin perfume como norma general. La bandeja debe ser amplia, tener una capa suficientemente generosa para que pueda escarbar y se recomienda 1,5 bandejas por gato. Si tenemos un gato con una amplia bandeja puede ser suficiente pero si tenemos dos, ya serían aconsejable 3 bandejas. La limpieza diaria de la arena es fundamental para ellos, son animales muy limpios en general.

 

Esperamos que estos consejos os hayan servido de ayuda.

 

¡Nos vemos por la clínica!

 

Contacto

Fibrosarcoma vacunal

Fibrosarcoma vacunal

Hoy queremos hablaros del fibrosarcoma vacunal, especialmente frecuente en gatos.

Típicamente, es un tumor localmente agresivo con una tasa metastásica moderada de hasta 22.5% y tasas de recurrencia tan altas como el 67%.

Los estudios han demostrado que se trata de una reacción anormal de los tejidos felinos a la inflamación crónica en ocasiones producida por la inyección de vacunas y otros productos.

Se ha asociado en algunos estudios al adyuvante que pueden llevar ciertas vacunas, especialmente de aluminio.

Por ello en Bregus Clínica Veterinaria siempre tenemos las siguientes pautas en mente:

-No sobrevacunar, evaluar siempre beneficio vs riesgo.

-Evaluar el riesgo del paciente cuando se decide vacunar (indoor vs. outdoor).

-Estandarizar vacunaciones y el sitio de inyección.

-Siempre subcutáneamente.

-No usar la región interescapular ya que un tumor en esta zona requiere una cirugía muy agresiva y compleja, preferiblemente vacunar en las extremidades.

-Cuando sea posible, no usar vacunas con adyuvante, o al menos sin aluminio.

 

¿Puedo ayudarte?

El dolor crónico

El dolor crónico

El dolor crónico es una mala adaptación (es decir, sin utilidad biológica para el paciente), y representa un factor de estrés crónico, con todos los cambios fisiológicos perjudiciales que lo acompañan. Se manifiesta de manera subjetiva, individual. Por ello requiere de un seguimiento y tratamiento personalizado. En algunos casos no hay lesión presente, pero el dolor experimentado es importante; o sea, el dolor se ha convertido en la enfermedad.

Algunos comportamientos específicos claramente indicativos de dolor pueden ser:

Perros:

-Saltar/sobresaltarse

-Inquietud al intentar dormir

-Lamido excesivo o mordisqueo de ciertas zonas corporales

-Jadeo o movimientos de extremidades por ninguna razón en particular

Gatos:

– El salto o el acceso fácil a zonas elevadas

-Estado del pelaje: acicalamiento y permisión del acicalamiento al propietario

-La actividad e interacción con el propietario, algunos pueden estar más pegajosos si tienen un fuerte vínculo pero normalmente suelen retirarse.

Otros sin embargo son menos evidentes y debemos observar cambios de comportamiento, cambios respecto a la conducta normal.

Si tu fiel compañer@ tiene 8 años en adelante, presta especial atención a estos ítems y consúltame, estaré encantado de ayudarte.