ENVÍO GRATIS Compras superiores a 100€ (Solo Península)
Acceso / Registro  0
La importancia de “comprender y respetar” el rascado felino.

Todo para tu Mascota

Citas: 924 71 13 45

Urgencias: 622924696

info@clinicabregus.com

  • HOME
  • PERROS
    • ANTIPARASITARIOS
      • PASTILLAS
      • PIPETAS
      • COLLARES
    • COMIDA
      • SECA
      • HÚMEDA
      • DIETA VETERINARIA
      • SNACKS
    • ACCESORIOS
  • GATOS
    • ANTIPARASITARIOS
      • PIPETAS
      • PASTILLAS
      • COLLARES
    • COMIDA
      • SECA
      • HÚMEDA
      • DIETA VETERINARIA
      • SNACKS
    • ACCESORIOS
  • ROEDORES
    • COMIDA
    • ACCESORIOS
  • PÁJAROS
    • COMIDA
    • ACCESORIOS
  • OFERTAS
  • LA CLÍNICA
  • CITA PREVIA
  • BLOG
  • CONTACTO

Category Archives: Blog

La importancia de “comprender y respetar” el rascado felino.

La importancia de “comprender y respetar” el rascado felino.

marzo 09, 2022 by Clínica Bregus Blog

La importancia de “comprender y respetar” el rascado felino.

El rascado es una necesidad felina fundamental, lo que significa que es una conducta indispensable para el bienestar de los gatos. Por ello, se debe permitir que marquen el territorio con sus uñas. Sin embargo, con frecuencia la conducta de rascado es uno de los motivos principales de quejas respecto a la convivencia con gatos, sobre todo cuando el rascado se dirige hacia los muebles de la casa.

La conducta de rascado comienza alrededor de la quinta semana de vida del gatito, y forma parte del lenguaje felino, en concreto de la comunicación visual y olfativa. Así, mediante esta conducta el gato deposita, además de marcas visuales, la feromona interdigital felina, que procede de las glándulas interdigitales y constituye una señal olfativa con la que identifica su territorio.

El lenguaje olfativo permite a dos individuos intercambiar información sin tener que coincidir en un determinado momento en un mismo lugar

Además, los gatos utilizan la conducta de rascado para estirar la musculatura de la espalda después de un periodo de descanso, así como para mantener en buen estado sus uñas. En este sentido, como animales cazadores, necesitan tener sus uñas en perfecto estado para atrapar sus presas, pero también para poder trepar a zonas altas y ponerse a salvo de otros depredadores.

CONSEJOS VETERINARIOS A LA HORA DE ELEGIR UN RASCADOR PARA GATOS

Hay que pensar en una serie de factores a tener en cuenta como la estabilidad. Si al apoyarse, el rascador se mueve, es menos probable que lo usen. Además, los gatos más temerosos podrían asustarse. Debemos asegurarnos que el rascador queda bien sujeto y estable antes de permitir el acceso a nuestros gatos.

Respecto al material del rascador, recomienda que la superficie de rascado sea atractiva para el gato. Así, recuerda que las texturas preferidas por los gatos son el cartón, la cuerda, la moqueta y la madera. Se ha visto que cuando las fibras estén dispuestas en sentido vertical facilitan el rascado. La gran mayoría de gatos prefieren los rascadores verticales. Sin embargo, también hay gatos que les gusta rascar en superficies horizontales o inclinadas.

Es recomendable que la superficie para rascar sea mayor que la longitud de nuestro gato con las patas estiradas. Como se ha comentado, una de las funciones del rascado es hacer estiramientos después de dormir. Por tanto, si el rascador es muy pequeño no podrá hacerlo con comodidad. Además, también prefieren dejar marcas en zonas más altas para marcar el territorio.

¿DÓNDE COLOCAR EL RASCADOR DEL GATO?

Con el rascado los gatos dejan una señal visual y olfativa con la que identifican su territorio. En la naturaleza, estas marcas tienden a hacerlas en las zonas centrales de su territorio, por lo que esconder el rascador en una habitación donde el gato no suele estar constituye una de las causas frecuentes de fracaso a la hora de colocar un rascador.

El rascador se debe colocar en el centro del territorio del gato o en la habitación donde más tiempo pase. Además, ya que la conducta de rascado es más probable que aparezca después de los periodos de descanso, es recomendable colocar un rascador cerca de sus lugares de descanso.

Es frecuente que aumenten las conductas de marcaje con orina y rascado de superficies cuando hay problemas en la interacción social entre gatos, por ejemplo, en hogares multigato, o cuando nuestro gato detecta a otros gatos cerca de su territorio.

Existe la posibilidad de que el gato haya desarrollado un problema de rascado condicionado por refuerzo involuntario, y que recurra al rascado de superficies inadecuadas como búsqueda de atención. En este caso, el gato puede haber aprendido que rascar en determinados lugares tiene como consecuencia que lo persigamos, interpretando esta acción como un juego.

Para prevenir que el problema se mantenga, se deben limpiar los lugares donde ya ha rascado con detergentes enzimáticos y cubrirlos con plástico o papel de aluminio para que dejen de ser lugares atractivos para el gato. Asimismo, se debe evitar castigarlo cuando vuelva a rascar en lugares inadecuados y facilitar la conducta de rascado añadiendo rascadores adecuados, a poder ser, cerca de los lugares donde tiende a rascar. Otras formas que han demostrado favorecer el uso de los rascadores es utilizar atrayentes como hierba gatera y pintar con un rotulador líneas verticales sobre el rascador.

diciembre 22, 2021 by Clínica Bregus Blog

5 Fuentes de dolor oral y dental que exigen una atención seria

  1. La progresión silenciosa de la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es la infección e inflamación de los tejidos que soportan los dientes en la boca. “La progresión de la enfermedad periodontal en sí misma no es terriblemente dolorosa, porque es lenta y gradual…

Algunos signos a los que hay que prestar atención para detectar la enfermedad periodontal a tiempo, como el mal aliento, no comer alimentos duros o golosinas como antes, no comer bien y perder peso. Subrayó que puede ser difícil detectarla a tiempo, porque hasta que no hay inflamación, el paciente puede no experimentar ningún dolor.

  1. Dientes rotos y dolor que “va y viene”

El dolor puede no ser evidente de inmediato, esto se debe a que el nervio puede ser muy sensible inicialmente. Sin embargo, “una vez que la pulpa muere… no hay dolor agudo”.

“Una vez que tenemos esa pulpa muerta, las bacterias se colonizan allí dando lugar a un absceso… entonces tenemos presión con inflamación crónica”, y es esto lo que reintroducirá el dolor oral.

  1. Reabsorción dental e infecciones secundarias

Ocurre cuando las células óseas próximas al diente atraviesan el ligamento periodontal, que luego reabsorbe la raíz y la transforma en hueso.

“Cuando vemos la reabsorción del diente, cuando todavía está en la raíz, no suele haber muchas molestias en ese momento mientras no haya infección e inflamación”. “Cuando esa… reabsorción llega a la corona, empezamos a ver la pérdida de la sustancia de la corona. Empezamos a ver que el tejido de las encías crece dentro de la corona. Ahí es donde se vuelve incómodo y doloroso, y ahí es donde podemos tener las infecciones secundarias.”

  1. La estomatitis en los gatos y la enfermedad ulcerosa en general

Surge en forma de inflamación y ulceración graves, incluso con placa y sarro leves, debido a la reacción exagerada del sistema inmunitario. En pocas palabras, “es el sistema inmunitario y la inflamación lo que provoca la enfermedad”.

  1. Los tumores orales y la importancia de la detección temprana

La clave para tratar los tumores orales es la detección precoz, que puede ser un reto a menos que el tumor sea muy grande o esté cerca de la parte delantera de la boca. A menudo pueden crecer bastante porque están ocultos, y los primeros signos de un tumor son el olor y el sangrado bucal.

Recomendamos realizar exámenes orales regulares para ayudar a detectar estas patologías a tiempo en vuestros peludos

Telf.: 924 71 13 45

Infección por SARS-CoV-2 en gatos

Infección por SARS-CoV-2 en gatos

octubre 15, 2021 by Clínica Bregus Blog

PUNTOS CLAVE:

1 Los gatos son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. Es probable que la mayoría de las infecciones sean subclínicas, pero puede ocurrir una inflamación no reconocida. Las consecuencias a corto y largo plazo no están claras.

2 La infección en gatos es de corta duración. La eliminación de la diseminación viral tiene lugar típicamente dentro de los 6 días posteriores a la infección experimental.

 

3 Los gatos infectados desarrollaron una inmunidad que los protegió después de la reexposición. La duración de la inmunidad no está clara, ya que solo se estudió hasta 28 días después de la infección inicial, pero esto puede sugerir que los gatos infectados naturalmente tienen un menor riesgo de reinfección durante al menos algún tiempo.

 

El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2), la causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), es un virus de origen zoonótico que se disemina casi exclusivamente entre humanos; sin embargo, algunas especies animales también son susceptibles a la infección. Los gatos parecen estar entre los animales domésticos más susceptibles, con informes de infecciones clínicas y subclínicas.  Comprender cómo se comporta este virus en especies como los gatos es importante para evaluar las posibles consecuencias para la salud humana y animal de la exposición e infección al SARS-CoV-2.

Este estudio implicó la infección experimental de gatos con SARS-CoV-2 utilizando muestras seriadas para detectar la presencia del virus en diferentes tejidos.

Se detectó virus infeccioso en los cornetes nasales y la tráquea de todos los gatos el día 3 y en la mayoría de los gatos el día 6. El virus no fue detectable el día 10; esta corta duración esperada  concuerda con la infección en humanos. Ningún gato en este estudio desarrolló signos de enfermedad y el virus no se detectó en tejidos fuera del tracto respiratorio. Aunque los signos clínicos no fueron evidentes, hubo evidencia histológica de inflamación en las vías respiratorias superiores e inferiores, incluido un gato con neumonía grave. Las lesiones pulmonares todavía estaban presentes 28 días después de la infección.

También se investigó la susceptibilidad a la reinfección. Tres gatos que fueron infectados experimentalmente se volvieron a exponer 28 días después de la infección inicial. Ninguno desarrolló signos de enfermedad y no se recuperó el virus infeccioso en ninguna muestra. Otros tres gatos infectados por contacto con gatos infectados también volvieron a exponerse aproximadamente 28 días después de la exposición inicial. Al igual que en el otro grupo, ningún gato se enfermó clínicamente y no se recuperó el virus infeccioso. Aunque el tamaño de la muestra en este estudio fue pequeño, los datos sugieren que los gatos desarrollan al menos una inmunidad a corto plazo después de una infección natural y experimental, y la inmunidad puede reducir o prevenir la diseminación del virus después de la segunda exposición.

REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (perros, gatos y hurones) SIN ÁNIMO COMERCIAL

REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (perros, gatos y hurones) SIN ÁNIMO COMERCIAL

septiembre 21, 2021 by Clínica Bregus Blog

Si vas a viajar con tu fiel amig@, tendrás que tener en cuenta una serie de requisitos imprescindibles para moverte dentro de la Unión Europea prestando especial atención a las exigencias adicionales de algunos países sobre todo en lo que concierne a la desparasitación interna (parásitos intestinales). En el cuadro que os pongo a continuación hace referencia con el término E.Multilocularis.

Este parásito puede causar serios problemas en las personas. Es una zoonosis (se contagia del animal al humano) y es de especial importancia evitarlo por cuestiones de salud pública.

TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS
Animal identificado:
– Microchip ó
– Tatuaje (solamente válido si el animal fue tatuado antes de julio 2011)
– Mayor de 3 meses de edad
– Vacunación antirrábica
(de forma excepcional, algunos Estados Miembros autorizan la entrada de animales
menores de tres meses no vacunados)
– Primovacunación (primera vez que se vacuna al animal o interrupción de la pauta
vacunal): Los animales deben esperar 21 días para poder realizar el viaje.

Toda la información requerida debe reseñarse en un pasaporte europeo sellado y
firmado por un veterinario.

Requisitos adicionales REINO UNIDO, IRLANDA, MALTA Y FINLANDIA (perros )

Tratamiento contra E. multilocularis 24-120 horas antes de la entrada en el país.

REQUISITOS ADICIONALES NORUEGA (perros )

Tratamiento contra E. multilocularis 24-120 horas antes de la entrada en el país (alternativa cada 28 días y doble el mes anterior de entrar)

Prentación de documentación en destino.

La importancia del agua en la dieta de su mascota

La importancia del agua en la dieta de su mascota

julio 05, 2021 by Clínica Bregus Blog

Los nutrientes obvios que requiere su mascota para una dieta completa y equilibrada, como proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas, son los que se consideran más comúnmente. Sin embargo, hay otro nutriente clave que merece igual atención, por sus beneficios generales para la salud: el agua.

El agua es esencial para que el cuerpo funcione de manera óptima y ayuda a mantener una temperatura regular. Sin agua, todos esos otros nutrientes que se encuentran en la comida de su mascota serán inútiles, ya que el agua es necesaria en la digestión, absorción de esos nutrientes y todo el proceso hasta su eliminación.
El agua es tan importante que los efectos de una deficiencia de ésta se producen mucho antes que los de la mayoría de las deficiencias. Estos efectos se ven como signos de deshidratación que pueden ocurrir al reducirse la ingesta de agua o al aumentar la pérdida de líquidos (a través de la diarrea o el vómito o el exceso
de calor).

¿Qué sucede cuando su mascota está deshidratada?
La deshidratación hará que el volumen de sangre circulante disminuya, lo que provoca un desequilibrio de electrolitos en el líquido que se encuentra dentro y alrededor de las células del cuerpo, lo que limita el control de la temperatura y, en última instancia, el resultado es que las células no pueden realizar sus funciones corporales, a veces se dañan los órganos e incluso pueden provocar la muerte en casos graves.
Si sospecha que hay deshidratación, lo mejor es llevar a su mascota al veterinario lo antes posible. Los signos a tener en cuenta incluyen:
– Jadeo, frecuencia cardiaca elevada, letargo, ojos hundidos
– Sequedad en la nariz y la boca
– Piel que, cuando se pellizca, no regresa a su posición original
rápidamente, sino que permanece en la posición levantada o
se mueve hacia atrás lentamente (un buen lugar para revisar
es la piel por encima de los omóplatos).
Las mascotas que sufren de vómitos o diarrea deben ser controladas de cerca, para asegurarse de que consuman suficiente agua, ya que la deshidratación puede producirse rápidamente en estos casos. Y aunque la comida de su mascota contiene algo de humedad (la comida húmeda, más que la comida seca), es indispensable que todas las mascotas tengan acceso a mucha agua limpia y fresca.
En los perros también, pero especialmente en los gatos es necesario disponer de varias fuentes de agua a su alcance, limpia, corriente…¡les encanta!

Fuente: https://www.anfaac.org/inicio/

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Buscar Post

Archivo de Post

  • marzo 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • julio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (1)
  • marzo 2020 (4)

Otros post interesantes…

  • La importancia de “comprender y respetar” el rascado felino.
    09/03/2022
    La importancia de “comprender y respetar” el rascado
  • (sin título) Entrada 1968
    22/12/2021
    5 Fuentes de dolor oral y dental que exigen una
  • coronaInfección por SARS-CoV-2 en gatos
    15/10/2021
    PUNTOS CLAVE: 1 Los gatos son susceptibles a la
  • REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (perros, gatos y hurones) SIN ÁNIMO COMERCIAL
    21/09/2021
    Si vas a viajar con tu fiel amig@, tendrás que tener
  • La importancia del agua en la dieta de su mascota
    05/07/2021
    Los nutrientes obvios que requiere su mascota para una

¿Hablamos?

Ronda de la Hispanidad 6
06700 - Vva. de la Serena (Badajoz)

Citas: 924 71 13 45

Urgencias: 622 92 46 96

info@clinicabregus.com

Clínica Bregus. Clínica Veterinaria para Mascotas en Villanueva de la Serena (Badajoz).

Productos

  • Perros
  • Gatos
  • Roedores
  • Pájaros
  • Ofertas
  • Nuestra Clínica
  • Asesoramiento veterinario
  • Blog
  • Contacto

Términos de Compra

  • Condiciones Generales
  • Productos
  • Precios
  • Envío y Transporte
  • Incidencias
  • Métodos de Pago
  • Devoluciones y Cancelaciones

Síguenos en Facebook

Bregus Clínica Veterinaria
Clínica Bregus. Clínica Veterinaria para Mascotas en Villanueva de la Serena (Badajoz).
  • Aviso Legal
  • Política dde Privacidad
Facebook-f Instagram

Diseño Web: Creoideas